El cáncer epitelial del ovario es una patología en la
que se forman células neoplásicas malignas del tejido que recubre el ovario y por ende con exposición
directa a la cavidad peritoneal. A nivel mundial es el
séptimo cáncer más común en mujeres y también el
séptimo como causa de mortalidad. Se estima una incidencia anual de 238.719 nuevos
casos y una mortalidad de 151.9051
, en Colombia
es la segunda causa de morbilidad y mortalidad por
tumores ginecológicos después del carcinoma de
cuello uterino; por lo regular se presenta en estados
avanzados y la sobrevida es pobre.
El WT1 es un gen supresor tumoral responsable del tumor de Wilms. Se detecta sistemáticamente en epitelios germinales normales de ovario y el mesotelio humano. Su expresión inmunohistoquímica se muestra en la mayoría de los carcinomas serosos de ovario y las trompas de Falopio, estableciendose como un marcador altamente sensible y específico para tumores de diferenciación mulleriana. La reactividad se limita a los carcinomas de tipo seroso, siendo negativo en otras lesiones de ovario. Estudios recientes han demostrado que juega un papel importante en la progresión de la enfermedad y es un mal indicador de tumores malignos , como leucemia mieloide aguda y carcinoma de mama.